Bymariadelapena

Bymariadelapena

Share this post

Bymariadelapena
Bymariadelapena
🇬🇷 Ouzo: El alma anisada de Grecia 🇬🇷

🇬🇷 Ouzo: El alma anisada de Grecia 🇬🇷

Avatar de Maria de la Peña
Maria de la Peña
mar 05, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Bymariadelapena
Bymariadelapena
🇬🇷 Ouzo: El alma anisada de Grecia 🇬🇷
Compartir

Si alguna vez has paseado por las calles de Atenas o las islas griegas, seguro que has visto a los locales disfrutando de un vaso de un licor transparente que, al mezclarse con agua, se vuelve lechoso.

Ese es el ouzo, el destilado anisado más famoso de Grecia y toda una institución en la cultura helena.

Origen e historia

El ouzo tiene raíces profundas en la historia griega. Su origen se remonta al siglo XIV, cuando los destiladores de la isla de Lesbos comenzaron a producirlo como una evolución del tsipouro (su primo cercano, pero sin el anís característico).

Se dice que el nombre “ouzo” proviene de una anécdota curiosa: un comerciante italiano exportaba el licor y etiquetaba las cajas con “Uso Massalia” (para uso en Marsella). De ahí derivaría el nombre que conocemos hoy.

Desde 1989, el ouzo está protegido por la Unión Europea con la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que significa que solo se puede producir en Grecia y Chipre bajo regulaciones específicas.

Veamos ahora cómo se produce, cómo se toma y algunas curiosidades!

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Bymariadelapena para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Maria de la Peña
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir